El suero lácteo de quesería: el ayer y el presente

La producción de quesos en España, en 1999, segúnestimaciones de la Unión Europea fue de287.000 toneladas; por lo tanto, la cantidad producida de suero lácteo pudo seraproximadamente de 2.870.000.000 de litros.

Suero lácteo que en un solo día sería de 8.000.000 de litros, con unpoder de contaminación semejante a unapoblación de 26-32 millones de habitantes por día.

Su aprovechamiento nos va a proporcionar una cifra respetable dediferentes productos de gran calidad, insustituibles en la alimentación humanay animal.

La cantidad de suero en polvo que se pudo obtener, en 1999, de acuerdo conla producción quesera sería de 180.000 a 200.000 toneladas.

Justificación de la conferencia

1 º- Para evitar la eliminación de los sueroslácteos al medio ambiente, aguas continentales y marítimas, y en defensa de la conservación de laNaturaleza.

2 º- Por su indudable valor nutritivo. Comoprimera materia para una gran diversidad de productos alimenticios y aditivos, y aplicables a la alimentación humanay animal.

¿Quéfunción tiene encomendada la naturaleza al suero lácteo?

El recién nacido, cuando obtiene la leche de la madre coagula, deinmediato, la caseína en su estómago o cuajar, y libera un líquido: el suerolácteo rico en múltiples y variadas sustancias con diversas funciones, algunasconocidas y otras que aún están por descubrir. El suero se encamina con granceleridad a todos los tejidos para llevar energía (lactosa), proteína,(aminoácidos libres), ácidos grasos libres, vitaminas, nucleótidos y otrassustancias que el recién nacidonecesita con urgencia, para vivir, sintener que esperar a la digestión de la caseína, grasa y otros nutrientes quequedaron retenidos en el estómago o abomaso, donde sufrirán el proceso de ladigestión.

Los sueros lácteos se definen como la fracción de la leche, de cualquierespecie, que no precipita por la acción del cuajo o por los ácidos, durante elproceso de elaboración de quesos y como líquido durante la elaboración demantequilla.

Los sueros lácteos, procedentes de quesería, se dividen en doscategorías:

-Sueros ácidos, que se producen en su mayor parte en la fabricación de caseínapor la incorporación de un ácido que produce su coagulación, el ácido empleadosuele ser el clorhídrico.

Hay otra parte menor de producción de suero ácido que procede de lacoagulación de la caseína, por la siembra de bacterias lácticas, en lafabricación de quesos de pasta blanda. Presentan una acidez muy elevada quepuede llegar a 120 º Dornic, la cantidad de lactosa presenta un valor del 60%.Con un aumento del ácido láctico de 3-5 unidades, todo ello expresado en 100 gde sustancia seca.

-Sueros dulces, obtenidos por la elaboración de quesos de pasta prensada,utilizando para la coagulación, cuajo, quimosina, u otros tipos como pueden serlos cuajos de hongos o vegetales. Presentan una acidez no muy elevada, comprendidaentre 5 a 26 º Dornic. La concentración de lactosa es del 70-75%, la presenciadel ácido láctico es menor que en los sueros ácidos, expresado en 100 g desustancia seca.

Defensadel medio ambiente.

Desde la década de los años 60, con el aumento de la industrialización ydel crecimiento demográfico, la polución de nuestras aguas y de nuestro aire se ha visto seriamente atacado.Desde entonces se ha empezado acontemplar nuestro entorno, como algo muy delicado que hay que preservar, puesde no ser así se podrían producir alteraciones irreversibles. Existe una grave polución ambiental, que hayque corregir

De hecho, la Unión Europea, desde hace ya muchos años, está legislandomuy seriamente en esta dimensión, para eliminar drásticamente este gran problema.

Cuál fue el detonante de esta llamada de atención, para la corrección deesta anomalía. Era el suero lácteo que se vertía en los ríos sin ningúntratamiento. El poder contaminante delsuero lácteo es muy elevado, de tal forma que el tratamiento previo condepuradoras normales y convencionales no cumplía su función, debida a lariqueza en materias orgánicas que vehiculan los sueros lácteos.

Tal y como señala Margalef.. ?El estado de los ríos está profundamenteinfluido por la actividad humana, en mayor grado que los lagos. Laincorporación de suero lácteo a las corrientes fluviales, y siempre de acuerdocon el caudal de sus aguas, produce un enriquecimiento de materia orgánica, queen pequeñas concentraciones estimulan la producción primaria de peces,bacteria, algas, crustáceos, etc., pero cuando la contaminación es avanzada.por una gran concentración de materia orgánica, el consumo de oxígeno estáelevado, existe un desmesurado crecimiento de seres microscópicos con unademanda enorme de oxígeno en concentraciones mayores que la que es capaz dedisolverse en el agua. Si a pesar de la agitación de la corriente fluvial, hay deficiencias o carencias deoxígeno, el resultado es que los organismos aeróbicos, tanto de plantas como deanimales, no pueden vivir muriendo por asfixia, desarrollándose una poblaciónanaerobia, en un agua turbia, maloliente, con formación de gases, depositándoselodos, con abundante materia muerta en descomposición?.

La contaminación orgánica de las corrientes fluviales depende de lacantidad de materia orgánica que se vierta en el río y del volumen de agualimpia que existe para su dilución.

Para el estudio de estos problemas se trabaja con las técnicas de la DBO,DQO y DBO5, en la primera se mide lacantidad de oxígeno consumido por los microorganismos aerobios para realizar ledescomposición de la materia orgánica contenida en el agua sujeta al análisis;en la segunda, no se mide con microorganismo sino con sustancias oxidantes. ElDBO5, es un valor obtenido en la incubación del agua con microorganismos a unatemperatura de 20 º C durante cinco días.

Tomamos a consideración loescrito, sobre este tema, por D. Francisco Tribaldo López:

?La descomposición del suero en los ríos ha de acarrear fuertesconsecuencias para la fauna fluvial: Su riqueza en azúcares, proteína y salesminerales, hacen que este producto sea el principal responsable de la polucióncausada por el sector lácteo. Basta para ello comparar los diferentescoeficientes específicos de contaminación, para cada una de las diversasactividades contaminantes, como puede ser la fabricación de quesos,pasteurización de la leche, etc.?

Hemos hablado de la DBO5 como indicador del poder contaminante de unfluyente, en el siguiente cuadro se danalgunos DBO5 comparativos:

Aguade río limpia, 1-4

Aguaresidual depurada, 30-60

Aguaresidual doméstica, 150-300

Agualavado central láctea, 2.000-3.000

Lactosuero,35.000-50.000

Medidaen gramos de oxígeno por litro de agua.

La forma habitual de expresar la carga contaminante de un fluyenteindustrial, es mediante el valor equivalente-habitante. La impurificaron mediapor habitante es la magnitud de referencia. A partir del agua residual de lasindustrias, se calcula un número teórico de habitante. (DBO5) = 54g/habitante/día.

Acontinuación se citan algunos valores medias que se toman de referencia:

1-Agua residual doméstica. DBO5 = 54 g/habitante/día.

Es decir, el agua residual diaria de cada habitante necesita para sudescomposición en 5 días a 20 º C 54 g. de oxígeno, si se ha vertido en el caucede evacuación sin depurar. Esta es la referencia para el valorequivalente-habitante.

Estimando un consumo medio de agua de 200 litros por habitante y día seobtiene una DBO5 de 270 g de oxígeno por litro de agua residual, sin depurar.En cinco días.

2-Agua residual doméstica, depurada mecánicamente. DBO5 = 35 g/litro/habitante/día.

3.-Aguadoméstica, depurada mecánica y biológicamente. DBO5 = 0 g/ litro/habitante/día.

.

Considerando la carga contaminante de diversos fluyentes, el valor de unequivalente-habitante se corresponde a la elaboración de:

3-8kg de productos cárnicos.

1kg de mantequilla.

35litros de leche de vaca.

1kg de queso sin suero.

2kg de conservas de frutas o verduras.

0,3-1,0kg de azúcar de remolacha.

0,15-0,25kg de celulosa.

1-10kg de papel.

0,25-0,30 litros de suero.

Esdecir, 0,25-0,30 litros de suero sin depurar equivalen, aproximadamente, a lacontaminación de las aguas residuales correspondientes a un habitante en undía.

Una industria quesera media que produzca diariamente 400.000 litros de suero sin depurar, está produciendo unacontaminación diaria similar a una población de 1.250.000 habitantes.

La eliminación de los sueros lácteos a los ríos está prohibida, moral ylegalmente, por lo tanto hay que seguir dos caminos:

aprovechamietointegro del suero, o

depuracion.

La depuración es muy cara y las industrias queseras no pueden soportaresta carga, la concentración de la industria quesera agrava el problema. Porotra parte, el agua residual, depurada, biológica y mecánicamente, siempreaporta sustancias residuales que contaminan los ríos (sales minerales).

Composicionquimica de los sueros lácteos.

Lactosa.-El componente mayor del suero lácteo,después del agua, es la lactosa, azúcar único en la leche de los mamíferos, azúcar indispensable en losprimeros estadios de la vida.

Es un disacárido, formado por glucosa y galactosa. La galactosa esesencial para el desarrollo del sistema nervioso; la glándula mamaria lasintetiza a partir de la glucosasanguínea en el ser humano, y a partir de los ácidos volátiles en losrumiantes. Se presenta bajo las formas alfa y beta, en un perfecto equilibrioestereoquimétrico y en la proporción de un 37% para la forma alfa y en un 63%en la forma beta.

Ácidoláctico.- La utilización de ácidos orgánicos en raciones de lechones es unapráctica profiláctica para evitar las diarreas por enterobacterias. Si seproduce una acidificación del aparato digestivo, tendrá como consecuencia elfreno de la población de enterobacterias, con un aumento espectacular de loslactobacilos. Si esta acidificación procede de la presencia de ácido láctico esmás favorable que si la acidificación procede de la presencia de ácidosinorgánicos (ácido clorhídrico), que dan lugar a sales no siempre deseables,como son los cloruros.

La concentración de ácido láctico en los sueros lácteos es del 1-2%, en100 g de extracto seco. El valor nutritivo es de 3.500 calorías de energíametabolizable por kg.

Salesminerales.- A esta fracción, algunas veces expresada en forma de su componentecenizas, nosotros las llamaremos sales minerales. Estos elementos están unidosa ácidos orgánicos, lactatos.

Fracciónproteica.- Si todas las fracciones,anteriormente enumeradas y someramente descritas, tienen un valor importantedentro de la nutrición, todavía co­bra mayor importancia cuando nos referimos aesta fracción que nos queda por analizar.

Las proteínas del suero lácteo están compuestas por un 50%,aproximadamente, de beta lactoglobulina, un 30% de alfa lactoalbúmina, un10% de globulina y un 10% de proteosas-peptonas en las que se englobanlactoferritinas (proteína roja), lactollina, albúmina sérica -idéntica a laalbúmina sérica de la sangre en una proporción del 6%- glicoproteínas, enzimas:nucleasas, lactoperoxidasas, xantina oxidasa, lipasa estearasa, amilasa, fosfatasas ácidas y alcalinas,lisozima, aldolasa, catalasa, inhibidor de la tripsina, lactosa sintetasa,cerulo­plasmina, sulfidriloxidasa yotras.

Apovechamientoindustrial de los sueros lácteos.

El suero lácteo, tiene un constituyente mayoritario, el agua: 94-95%,todos los procesos industriales actuales, se polarizan a la eliminación delagua, recoger las sales minerales, cristalizar la lactosa, y recuperar en sutotal valor biológico las proteínas de los sueros, sin alterar sus cualidades.

Composición en aminoácidos (Dr. Ronda Laín), expresados en 100 g. de proteína de los sueros lácteos.

Vaca

Oveja

Cabra

Ácido aspártico

Treonina

Serina

Ácido glutámico

Prolina

Glicina

Alanina

Valina

Metionina

Isoleucina

Leucina

Tirosina

Fenilalanina

Lisina

Histidina

Arginina

Cistina

Triptófano

8,50

5,30

4,40

16,30

6,00

2,00

4,20

5,50

1,70

5,40

9,00

4,10

5,00

8,10

1,60

2,30

1,40

1,20

10,00

7,00

5,40

15,00

5,50

2,50

6,20

5,40

2,20

5,30

9,10

4,30

4,90

8,50

1,60

2,40

2,30

1,80

9,80

6,50

5,90

15,20

5,40

2,70

5,80

5,70

2,30

5,30

9,30

4,30

5,10

8,30

1,70

2,40

2,20

1,70

SUERO

Desestabilizacióndel calcio.

Modificacióndel pH.

Calentamiento,

Microfiltración.

FOSFOLIPOPROTEÍNAS

Industriascárnicas

Retenciónde agu

SUEROCLARIFICADO

Ultrafiltración

PERMEADO

CONCENTRACIÓNDE LA PROTEÍNA.

PANADERÍA

Propiedadesespumantes

Gelificación

Modificacióndel pH

Modificaciónde la temperatura

Ultrafiltración

Hidrólisis

Centrifugación

Microfiltración

PÉPTIDOS

PROTEÍNASINDIVIDUALES DEL SUERO

Alfalactoalbúmina.

U

SOSFARMACÉUTICOS

Betalactoalbúmina

USOSMÉDICOS

Inmunoglobulinas

USOSDIETÉTICOS

Composición media de sueros lácteos en polvo (en 100 g de sustancia).

Vaca

Oveja

Cabra

Humedad

Proteína

Lactosa

Sales minerales

Ácido láctico

5

11-14

75-80

7-9

1,4-2,0

5

18-20

67-69

8-10

1,5-2,0

5

14-16

63-66

11-13

1,5-2,0

Aplicaciones del suero lácteo líquido o enpolvo.

Sojahidrolizada por suero lácteo líquido.

Los lactorremplazantes, en nutrición animal, están constituidos enporcentaje elevado de leche en polvo, grasa, suero lácteo y el correspondientecomplemento vitamínico mineral. La introducción de harina de soja, quedisminuye los costos, siempre es problemática como nutriente. Los animales que la consumen carecen en su estómago oabomaso, de fermentos adecuados para digerir una leguminosa, por muymicronizada que se prepare. Pero cuando esta harina de soja es hidrolizada, enun medio constituido por suero líquido, con un contenido apropiado de ácidoláctico, y con una temperatura y en un tiempo adecuado, obtenemos un nuevo productoque al ser desecado, permite una mayor inclusión de harina de soja en lasraciones de los lactorremplazantes.

¿Quéha acontecido en este tratamiento hidrolítico?

Con independencia de un desarrollo exacerbado de gérmenes lácteos,lactobacilus, bifidus, etc. se ha producido un desmoronamiento de lasestructuras proteicas y una desorganización importante de las moléculas dehidratos de carbono, presentes en la soja; la soja es una leguminosa que aligual que las otras, presenta unos hidrocarbonados de muy difícil digestión,causantes del timpanismo del hombre y de los animales, principalmentepentosanas, entre las que figuran la estaquiosa y la rafinosa. De muy difícildigestión.

Por el tratamiento fermentativo de los lactobacilos y por la hidrólisisquímica, del ácido láctico, el nuevo producto obtenido es sensiblemente mejorutilizado por los animales.

Esta soja hidrolizada, la utilizamos en raciones para cochinillos,corderos, terneros, y cabritos, con unos resultados mejores que la mezclasimple de la harina de soja con el suero. No podemos afirmar que sustituyatotalmente a la leche en polvo, pero sí se pueden utilizar proporciones máselevadas de harina de soja.

Suerolácteo y hojas de pino.

Mencionamos un trabajo que realizamos en colaboración con Dr. D. J. Morales Flebes, Consejero deAgricultura del Excelentísimo Cabildo Insular de ? El Hierro?, con suero lácteoprocedente de su Central Quesera Láctea, y con hojas de pino secas procedentesde los bosques de la zona elevada de la Isla, con una población abundante enPino Canario.

Las hojas secas, se recogían por aspiración del suelo, se eliminabacualquier producto extraño, por aireación, triturándose a continuación entrozos de 3-5 milímetros de longitud, se introducía este triturado en recipientesque contenían suero lácteo, con una fuerte concentración de ácido láctico,138-160 º Dornic.

El triturado permanecía dentro delos recipientes durante unas horas, transcurrido este tiempo, se sacaba elproducto y se prensaba, se guardaba en bolsas de plástico, perfectamentecerradas. Este producto se le daba de comer a vacas, ovejas y cabras, con buenaapetencia y aprovechamiento.

La producción de alimentos forrajeros, para los rumiantes, es limitadapor la lluvia, poco abundante en ?El Hierro?. Llevar un kg de paja cuesta igualque un kg de maíz. Hay que aprovechar los recursos naturales.

Análisis de las hojas de pino, recogidas del suelo, antes del tratamientoy después del tratamiento, con suero lácteo acidificado.

Del suelo Fermentadas con suero lácteo

húmedas desecadas prensadas prensadas y desecadas

Humedad 18,35 5,30 67,28 5,25

Extractoetéreo % 1,05 1,22 0,94

Proteínabruta 3,08 3,77 5,77

Fibrabruta 30,20 37,00 31,63

Fibraneutra

Detergente% 54,40 66,75 54,64

Fibraácido

Detergente% 51,24 62,76 9,55

Lignina% 18,31 21,12 11,89

Acidezdel producto

(expresadaen ácido láctico) 0,15

Recuentode gérmenes

Totales 250.000 1.500millones

Lactobacillus 15.000 1.000millones

Salesminerales.

Lassales minerales, como aporte de minerales, son diferentemente utilizadas porlos seres vivos según se trate de carbonatos, sulfatos, óxidos etc. Sabemos muybien los veterinarios que el hierro tiene que estar en forma orgánica, para suutilización y, desde hace muchos años, los investigadores señalan a las salesorgánicas de los minerales de una mejor disponibilidad. La metionina de cincindiscutiblemente es mejor que el sulfato de cinc y el lactato de cobre essuperior al sulfato; en este caso, la superioridad viene dada por que este tipode sales orgánicas y en el caso del cobre, la utilización de este mineral es encantidades menores, lo que da un resultado sumamente interesante, por sucarácter ecológico, ya que la exigua cantidad que se elimina por las heces deeste mineral, no son un peligro para la contaminación de los acuíferos, lasalgas de los ríos no se ven alteradas por la gran cantidad de cobre que llevanlas heces de los cerdos. Esto es una realidad cuando la producción de cerdos esmasiva. Estos hechos nada desdeñables nos hacen pensar que las sales mineralescontenidas en los sueros lácteos y concentradas puede ser un aporte preciosopara el mundo de la nutrición animal.

Muchas fábricas que contaminan las aguas con sales inorgánicas demagnesio, eliminan, casi en su totalidad, esta contaminación, portransformación de las sales en lactatos, por tratamiento con suero lácteo.Estos lactatos son degradados perfectamente por los microorganismos.

Los sueros ácidos obtenidos a partir de fermentaciones lácticas yneutralizadas con hidróxido cálcico, aportan calcio como lactato muy asimilable.Estos lactatos aumentan la cifra de sales minerales o de cenizas, y en vez deser una cifra negativa, deberían considerarse unas sales deseadas.

Nuestras experiencias de campo con cobre y hierro orgánico, utilizando menor proporción que loestablecido; han proporcionado unos resultados satisfactorios. Elcrecimiento y salud de los cerditos esnormal, siendo menor la presencia de cobre en las heces.

Silicioorgánico.

En la preparación del silicio orgánico se utiliza un proceso fermentativoal igual que con el hierro, cobre etc., con suero lácteo Remitimos a losasistentes a la conferencia pronunciada sobre este tema con el Lema.?Silicio» enfermedadesdegenerativas óseas? publicada en los Anales de la Real Academia de CienciasVeterinarias.- 1995 Volumen N º 2.

Hidrolizado del suero lácteo.

Hace años que estamos trabajando en un producto utilizando suero lácteoen colaboración con el Dr. Borras Gabarro, empleando bacterias lácticas,fermentos e hidrólisis químicas en proceso secuencial en continuo, obteniéndosemúltiples fracciones de los hidratos de carbono, desde compuestos con uncarbono, como el ácido fórmico, hasta oligosacáridos con dos o tres núcleoshexosas y en las proteínas desde aminoácidos libres hasta fraccionespeptídicas. En estas hidrólisis en cascada se producen cuerpos de reacciónentre las proteínas y los hidratos de carbono como son las melanoidinas,cuerpos húmicos o compuestos de Maillard y otros compuestos de una grancapacidad reductora, como son los aductos de hidratos de carbono con clorurosódico, que presentan una acción antioxidante natural.

Lainvestigación de este producto tiene una doble finalidad:

Mejorar el índice de transformación y ganancia del peso de los animales,con una mejor resistencia a las enfermedades, gracias a su acciónanti-radicales libres, debido a su poder fuertemente reductor.

La posibilidad de eliminar, de las raciones de animales, losantibióticos, y algunos promotores del crecimiento.

Mecanismode actuación de las. Melanoidinas.

En la directiva COST. Action 919, 1999, se informa a los Centros deInvestigación que trabajan en temas de Alimentación de La Unión Europea, de laimportancia que tiene el conocer el mecanismo de acción de las melanoidinas yde sus efectos beneficiosos, en la alimentación.

Comosparte de ho esco: ?Las melanoidinas son sustancias formadasprincipalmente por la reacción entre carbohidratos y compuestos que poseen ungrupo amino libre, como sucede con los aminoácidos, peptidos y proteínas Loscompuestos formados por esta reacción se les denomina melanoidinas o compuestosde Maillard. Esta reacción ocurre siempre que hay un tratamiento térmico en lapreparación de los alimentos?.

La estructura de las melanoidinas está poco definida, se supone quetienen una masa molecular de 100.000 Daltons, con una relación carbononitrógeno, que varía de acuerdo con las condiciones de temperatura y tiempo enla preparación de los alimentos; el aroma está ligado a estos parámetros.

Las melanoidinas están presentes en todos los alimentos calentados,destacando el café tostado que contiene un 35% de estas sustancias que leconfieren un carácter especial de sabor y aroma. La cebada tostada es elsustrato de preparación de las cervezas y de los guisquis. Igual podemosindicar del pan tostado, o de las galletas. Todos los alimentos mejoran susabor y el olor por la formación de las melanoidinas.

El suero en rodillos contiene una proporción elevada de melanoidinas,siendo este el motivo de obtener un producto del suero lácteo tratado por hidrólisisenzimática e hidrólisis químicas, con un alto porcentaje de estos cuerpos.

Las melanas poseen un carácter anante, mejoran el color de losaentos, el sabor y el aroma, jugando un papelportante en el secuestro desustansdeseables in vitro como las aminas cíclicas y las salesbiliares, precursoras de la colesterina.

Las melanas contuyen a la estaad rolóa de losproductos lácteos, yogures, leches fermentadas, etc.,ndo el crentode roorgamos no deseables, como el Aspergillus niger, Escherichia coli,etc. Este efecto de una acción inhibitoria de las enterobacterias en el tractointestinal, lo hemos comprobado con el suero lácteo en rodillos y de una forma más manifiesta con elhidrolizado de suero lácteo, tal y como se expone a continuación.

Análisisdel hidrolizado del suero lácteo, realizado en el Instituto Químico de Sarriá.

0,1% Sustancias aromáticas agradables.

15% Cuerpos húmicos, melanoidinas.

24% Aductos, compuestos de bajo peso molecularconstituidos por cloruro sódico yazúcares.

42% Monosacáridos.

15% Polímeros de azúcares.

Este hidrolizado presenta un elevado poder reductor, con capacidad para ceder fácilmente electrones, bloqueandolos procesos oxidantes indeseables de los radicales libres.

A eltesal protege las bactes senles al peróo derógeno, como es el Bifidobacterium bifidum, segregado por algunasbacterias como los Lactobacilos.

A nivel del medio interno cede electrones que ligados a la glucosa, ensus aductos con el sodio, son capaces de pasar intracelularmente en dondecoadyuvan al bloqueo de radicales libres de oxígeno, lo que repercutepositivamente en la autoinmunidad y resistencia de los animales en los estadosde estrés.

Actúa palmente opando la floratesal endógena,favorendo el desarrollo de las bactes lácas y obactes, que seencuentran en elteso de los aales. Algunos roados de proteínaslácteas son potentes esulantes del Bifidobacterium bifidum.

Existe una mejor utilización de las partes fibrosas e hidrocarbonadascomplejos de los alimentos, debido al sensible descenso del pH. del mediointestinal. Inhibe la flora de coliformes y otros, depredadores de nutrientes ypotencialmente patógenos, favoreciendo la formación de ácidos grasos volátiles,principalmente propiónico que se incorpora al ciclo energético, lo que mejorael Índice de Conversión.

Durante la hidrólisis se producen péptidos a partir de la proteína lácteadel suero, que estimulan la autoinmunidad y la sedación de los animales.

Pruebas en cerdos.

Lechonesde 5-20 kg.

N º

Tipo

ración

Energía

metabol

Proteína

bruta

Promotor

crecimien.

Peso

inicial kg

Peso

final kg

I.C.

448

RN

3156

17,0

Antibi.

6,63

17,98

1,83

571

RD

2920

14,8

Hidrol.

6,31

19,16

1,80

Cerdos20-25 kg

20

RN

3307

17,8

Antibi.

21,200

43,300

2,34

20

RD

3000

15,3

Hidrol.

21,150

43,770

2,21

Cerdosde 50-100 kg

800

RN

3177

14,9

Antibi.

44,75

106,87

3,23

800

RD

2977

13,7

Hidrol.

43,800

109,17

3,15

Cerdos25-50 kg

56

RN

3150

16,5

Antibi.

20,100

73,690

3,23

72

RD

3150

16,5

Hidrol.

19,800

78,350

3,15

RN = Ración Normal «“ RD = Ración deprimida (enenergía, en proteína o en aminoácidos)

Cerdosde 0-56 días (crecimiento)

DN

Tratamiento

P. inicial

P. Final

Aumen/día

Consum/día

IC

Alta

Promotor

23,5

64,8

0,744

1,799

2,416

Baja

Hidro (0,5%)

23

64,3

0,745

1,884

2,526

Alta

Promotor

22,5

58,2

0,643

1,833

2,81

Baja

Hidro (0,5%)

22

58,3

0,653

1,833

2,81

Cerdosde 56-98 días (acabado)

Alta

Antibiótico

64.8

99.2

0.829

2.633

3.185

Alta

Hidrolizado

64.3

102.4

0.919

2.788

3.038

Baja

Antibiótico

58.2

90.6

0.782

2.785

3.537

Baja

Hidrolizado

58.3

92.6

0.829

2.754

3335

Animales utilizados: 96, divididos en cuatro grupos.

Pruebasen cerdos realizados en el IRTA (Institut de Recerca i TecnologiaAgroalimentaries).

Racionesutilizadas.

Lechones Crecimiento Acabado

Alta Baja Alta Baja Alta Baja

DN DN DN DN DN DN

E:metab.

Kcal/Kg 3,21 3,044 3,141 2,941 3,077 2,776

Proteína 20,0 20,0 18,8 16,8 18,0 15,5

Lisina% 1,25 1,11 1,04 0,85 0,96 0,76

Metio+

cistina 0,72 0,68 0,67 0,66 0,63 0,53

DN = Densidad Nutritiva

Conejos.( 32-45)

N º

Tipo

ración

Proteína

bruta

Promotor

crecim.

Peso

inicial g

peso

final g

I.C.

50

RN

17

Antibiót.

730

1385

3,09

50

RN

15,4

Hidroliza.

715

1581

2,59

Pruebas en terneros utilizando lactorremplazantes

N º

Tipo

ración

Energía

metabol.

Proteína

bruta

Promotor

Peso

inicial

Peso

final

IC

126 d.

28

RN

E3287

C4039

E20,8

E22,1

Antibiótico

52

180,2

1,72

28

RD1

E3722

C3895

E19,6

C19,8

Antibiótico + hidrol.